miércoles, 20 de abril de 2011

El rastreador con el que el inspector Gadget encontraba a los malos ahora en tu iPhone

Se acaba de descubrir que la maravilla tecnológica de Apple, el iPhone, es una especie de versión fashion del chip rastreador que llevaba Schwarzenegger dentro de la nariz en Desafío Total. ¡Acabáramos! Resulta que tanto el iPhone como el iPad con conexión 3G están programados para recibir, cada 15 minutos, un reporte acerca de la ubicación exacta del usuario dentro de la esfera terrestre.

Alasdair Allan y Pete Warde, dos investigadores sobre privacidad, son los que han perpetrado el hallazgo. Según sus declaraciones para The Guardian, resulta que, para colmo, los datos que se registran no están ni protegidos ni encriptados, y ambos investigadores afirman que cuando el dispositivo se conecta con el ordenador, la información se comparte. Vamos, que los usuarios de iPhone no van a tener narices de volver a ganar una partida al escondite en la vida.

Estamos, por tanto, ante una nueva vulneración de la intimidad y privacidad de las personas bastante serie. Esperemos que los responsables de Apple agachen el morro, pidan disculpas y se comprometan a pulsar el botón de autodestrucción para cada uno de esos chips demoníacos.



Práxedes Millán Erenas

martes, 19 de abril de 2011

Un buen destino: Canarias

Playa de Las Canteras /FUENTE: Wikimedia Commons

Las islas canarias conforman habitualmente uno de los destinos preferidos para los turistas internacionales. Bien es cierto que desde el parón que sufrió la economía en 2007, Canarias ha sido uno de los emplazamientos más afectados, pues se trata de un archipiélago que prácticamente vive del Turismo, un sector que hasta ahora no se había podido aprovechar debido a las grandiosas secuelas que la crisis dejaba a su paso. 

Sin embargo, los datos registrados en marzo y extraídos desde AENA, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, confirman un incremento considerable del número de turistas en aguas canarias. Sólo el pasado mes de marzo, 309.723 extranjeros visitaron las costas del mediterráneo, lo que significa una diferencia de 45.036 turistas más con respecto al año anterior. De todos ellos, alemanes (80.875), finlandeses (20.978), noruegos (40.817) y suecos (36.883) son los que mayoritariamente visitan las islas. 

Dunas y Playa de Maspalomas
/FUENTE: Wikimedia Commons


Tanto es así, que el conjunto de complejos hoteleros de las islas, para esta Semana Santa que se avecina, ha tenido que recurrir a carteles de "URGE PERSONAL" para poder cubrir necesidades que los "guiris" estarán encantados de aceptar, aunque la meteorología no promete un tiempo de lo más caluroso.

lunes, 18 de abril de 2011

El Santo de ojos mezquinos

Uno de los primeros actos de Benedicto XVI como nuevo Papa fue el eximir a Juan Pablo II de la norma canónica que exige el transcurso de al menos cinco años desde la muerte del candidato antes de iniciar el proceso de beatificación. A partir de ahí, no se ha hecho sino aumentar el tamaño de la sombra que rodea todo este asunto, que huele a fraude por los cuatro costados y que, sin embargo, va a culminar con la ascensión a Santo de Karol Wojtyla el próximo día 1 de mayo, pese a la cantidad de voces discordantes incluso dentro del sector de la Iglesia.

Benedicto está cortado por el mismo patrón que Juan Pablo: los ojos mezquinos, el semblante pétreo y frío, la mirada autoritaria y reprobatoria. Todo lo contrario a lo que el Santo Padre, supuesto representante del amor de Dios en la tierra, debería simbolizar. Puede que sea por eso por lo que se ha dado tanta prisa en beatificarlo. La Curia romana se puso a buscar como loca el milagro que permitiera perpetrar la aberración que se nos avecina y, entre cientos de casos, encontró lo que buscaba.

Marie Simon Pierre es una monja francesa que supuestamente fue curada de cáncer dos días después de la muerte de Juan Pablo, una vez que esta se encomendó a él en sus oraciones. El caso ha venido de perlas, ya que la analogía entre la monja y el pretendido beato es clara, al haber sufrido los dos la misma enfermedad. Sin embargo, pese a lo poético de la situación, la milagrosa curación no escapó de la tónica de polémica que ha empapado todo el proceso cuando surgieron "dudas" de la desaparición de la enfermedad. Es más, varios médicos constataron que la religiosa, aún continuaba padeciendo Parkinson.

¡Pero qué importa! El uno de mayo está a la vuelta de la esquina y todavía falta encontrar un milagro para la futura canonización. ¡Hay que ponerse manos a la obra!

Práxedes Millán Erenas

sábado, 16 de abril de 2011

Veraneantes: Vienen, lo ensucian todo y se van.


Veraneantes es la nueva adaptación llevada a cabo por Miguel del Arco del clásico texto de Maxim Gorki, trasladando la acción de la Rusia de principios del siglo XX a nuestra España del siglo XXI.

La representación de esta obra se está llevando a cabo en el Teatro de La Abadía, y permanecerá allí hasta el día 29 de mayo. Se trata de una función a cuatro bandas, que es uno de los aspectos más interesantes de esta adaptación: El escenario se encuentra en el centro de la sala, rodeado por el patio de butacas en sus cuatro lados. Los actores entran en escena por cada una de las esquinas, pasando entre el público y encontrándose siempre muy cerca de este, de modo que el espectador se siente en todo momento muy involucrado en la acción que se representa.

El texto habla de un grupo de veraneantes que coincide en un espacio cerrado y durante un lapso de tiempo determinado. Durante este período, asistiremos a las desavenencias y confrontaciones que se irán dando entre los diferentes personajes, todos víctimas de una de las principales enfermedades de la humanidad contemporánea: la incapacidad para escucharnos los unos a los otros.

De entre los intérpretes, destacan algunos rostros televisivos como Elisabet Gelabert, que participó en la última temporada de la serie El Internado, Chema Muñoz, al que vimos en la famosa serie Motivos Personales, o Lidia Otón, que ha aparecido en algún capítulo de Aquí no hay quién viva.

Práxedes Millán Erenas

jueves, 14 de abril de 2011

La "tolerancia", según Alberto Ruiz-Gallardón

Está visto que algunos políticos deberían dedicarse a eso del humor. Algunos ejecutan cada brillante píldora en sus frases que son dignas de analizar. Así defendía el alcalde de Madrid su decisión de prohibir una procesión atea que se programaba para el jueves santo, según sus propias palabras: "la convocatoria queda fuera del espíritu de tolerancia que caracteriza a Madrid" ya que esta se podría considerar como "una burla hacia la fe de los madrileños". Y adiós, muy buenas.

Llevamos, los ateos, tolerando las incongruencias y sinsentidos perpetrados por la iglesia católica y sus discípulos desde hace más de dos mil años. Y aquí seguimos. La población católica tiene todo el derecho de profesar su fe de todas las maneras posibles, a golpe de imposición y de ruidoso escándalo. Pero solo ellos pueden hacerlo, por lo visto.

No sé que les pasa a los políticos con la Iglesia, que bajan la cabeza a la primera de cambio. Todavía entiendo el caso de los populares, pero es que ni el Gobierno Central es capaz de plantarle cara. Que tengamos que gastarnos un dineral cada vez que el Papa decida darse un paseíto por aquí no creo que sea ni medio normal. ¿Dónde está el respeto hacia el porcentaje de población atea o laica? No lo sé, pero cuando Gallardón pide tolerancia hacia los católicos, tiene que estar de cachondeo.

Práxedes Millán Erenas

domingo, 10 de abril de 2011

Destinos turísticos de Extremadura

Paisaje extremeño. Fuente: Wikimedia Commons

La vida rural de la comunidad extremeña puede llegar a seducir más de lo que en principio uno puede esperarse. El tono ocre de la provincia pacense, sus campos repletos de encinas y olivos proporcionan más que en ningún sitio esa sensación de comunión y origen con respecto a la esencia básica de la vida y la naturaleza. Merece la pena ver sus puestas de sol, percibir los aromas a tierra y aceite de sus pueblos.

También ofrece multitud de ofertas a aquellos en busca de diversión: Las fiestas de San Juan en Badajoz a finales de junio ofrece una oportunidad perfecta a aquellos hastiados de las intertes y multitudinales fiestas de la capital. La Plaza Alta de Badajoz se llena durante estas fechas de gente y de música, de baretos que expanden sus terrazas a lo largo de las calles y ofrecen generosas raciones de comida acompañando a cada caña o refresco.

Plaza alta de Badajoz. Fuente: Wikimedia C
ommons

Si buscas una opción más cultural, lo ideal es asistir al Festival de Teatro Clásico que se representa en el famoso Teatro Romano de Mérida. Este es uno de los teatros mejor preservados del mundo, una maravilla turística que hay que visitar. Además, el Festival está dirigido este año por la prestigiosa actriz Blanca Portillo, y se representará 4 obras clásicas, entre ellas, Antígona y Calígula.

Teatro Romano de Mérida. Fuente: Wikimedia Commons

Por último, querría hacer una recomendación más personal: Llerena es un pueblo de unos seis mil habitantes situado en el sur de la provincia de Badajoz. Este verano atravesará dos de sus fiestas más importantes: las fiestas patronales del 15 de Agosto y la feria de San Miguel de mediados de Septiembre. Llerena es un destino turístico muy recomendable por la belleza de sus calles de aspecto más urbanita que la mayor parte de pueblos de la zona y por su gran cantidad de elementos de interés turístico como puede ser los restos de la muralla árabe que rodeaba la ciudadela o las iglesias de la Granada y de Santiago, arquitecturas de estilo barroco que han sido muy admiradas por sus visitantes.

Plaza de Llerena. Fuente: Wikimedia Commons

Práxedes Millán Erenas

viernes, 8 de abril de 2011

NotodoFilmFest regala 15.000 euros al peor postor

Ayer tuvo lugar la entrega de premios que otorga el famoso festival de cortometrajes por Internet Jameson NotodoFilmFest. Para el que no lo conozca, decir que la iniciativa dio comienzo en el año 2001 y ya va por su novena convocatoria.

La idea original a partir de la cual se desarrolló el festival la aportó Javier Fesser, director, entre otras películas menos logradas, de la estupenda Camino (2008), sabiendo combinar con alta eficacia dos medios que a priori cabría pensar que no se llevan demasiado bien: Internet y el cine.

Esta novena edición que acaba de finalizar a repartido más de 77.000 euros en premios, organizados en diferentes categorías, además de becas, viajes y distribución y promoción internacional. Abajo os dejo el ganador absoluto, cortometraje ganador de 15.000 euros y de un viaje a de cuatro semanas a la New York Film Academy. Se trata de una historia de unos treinta segundos de duración que presenta una situación cotidiana en la que se verán reflejados muchos estilos de vida y que en muy poco tiempo logra poner de manifiesto la artificial y rancia rutina en la que nos estamos metiendo.

Sin embargo, como que no veo yo que esos treinta segundos merezcan nada más y nada menos que 15.000 eurazos de premio, la verdad. La realización es nula, la interpretación es nula, cualquier ejercicio de crítica se sustentaría en lo que escribí anteriormente como único argumento para defender la propuesta. ¿Es suficiente? Para nada. Había opciones mucho mejores y estoy seguro de que los responsables de Fratmates 3.0 (título del corto en cuestión) jamás se habrían imaginado que alcanzarían semejante éxito.

Desacuerdos a parte, no cabe duda de que este festival puede proporcionar grandes oportunidades a cualquiera que quiera probar suerte, debido a la facilidad y posibilidades que ofrece el mundo de Internet; aunque a juzgar por la labor del jurado de este año, puede que los verdaderos currantes hayan vuelto a pasar desapercibidos.



Práxedes Millán Erenas

martes, 5 de abril de 2011

La adolescencia del dolor



La adolescencia puede ser la etapa más feliz de nuestras vidas, si tenemos suerte, claro. Es el preludio a la zona de no marcha atrás, de no vuelta de hoja. Es el último resquicio de la infancia, de la inocencia, una etapa que ha de ser vivida con calma, saborearla, aprovecharla, pues una vez concluida no queda otra que seguir siendo un adulto durante el resto de nuestras vida.

Aunque también puede ser un periodo amargo, confuso, solitario. Y normalmente somos incapaces de superar estos sentimientos frustrantes que nos impiden disfrutar de estos años tan especiales. De esto habla Skins, una tele serie británica que acaba de finalizar su quinta temporada en su país y que indaga en lo más profundo de la mente adolescente desde un punto de vista visceral, triste y melancólico; pues las risas y los excesos con los que son presentados los personajes solo camuflan un profundo desarraigo.

No hay que dejarse engañar: Las situaciones, a menudo increíbles, en las que se ven envueltos los protagonistas solo son la excusa que les conduce a la explosión o implosión, depende del caso. Las exageraciones, las drogas, el sexo, los padres satanizados, los asesinatos imprevisibles; son la mera herramienta utilizada para embriagarlo todo de ese aroma apocalíptico que les pone en el límite más rotundo.

Transgresora, provocativa y dura. Muy dura. Sin precedentes en esto del género teen. Jóvenes perdidos, desamparados, víctimas de sí mismos y de sus progenitores, promiscuos, narcisistas, adictos al sexo, adictos a las drogas, felices y muy, muy infelices. Esto es Skins. Y esto es televisión de calidad.



Práxedes Millán Erenas

sábado, 2 de abril de 2011

¿Tienes planes para este verano?

Fuente: Andreyna Valera Giménez

Imagino que eres uno de esos jóvenes que siempre ha querido cruzar el sur del continente Americano con tu mochila y muchas ganas de conocer otros mundos, si este verano decides emprender ese viaje te voy a hacer dos recomendaciones que no vas a poder dejar pasar. En el primer post te voy a hablar de un destino histórico, y en el segundo de uno de los lugares más entrañables de la geografía venezolana.

Visitando la cuna de Bolívar
Uno de los personajes más importantes de Suramérica es Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, mejor conocido por el mundo como Simón Bolívar, el libertador de América. Te recomiendo que visites su casa natal, donde vivió ininterrumpidamente desde el día de su nacimiento (24 de julio de 1783) hasta los 17 años, cuando decidió irse de Caracas y comenzar a conocer el mundo.

Su casa se encuentra en pleno centro de la capital venezolana, en la misma manzana donde está la catedral del país. Estas calles se siguen manteniendo con el empedrado original, por el mismo donde el “niño Don Simón” dio sus primeros pasos y por el que Bolívar regresó, de su primer viaje a Europa, casado junto a su mujer.

Es una casa típica colonial, con largos pasillos y un jardín central que la ilumina, donde todavía da la impresión de ver a Bolívar caminado. Todo sigue igual que cuando El Padre de la Patria vivía allí, en su habitación la cama está perfectamente vestida, esperando que Simón llegue a descansar después de una batalla. También podemos ver su traje militar, perfectamente planchado, esperando a su dueño para ser usado.

Esta visita, más allá de un paseo turístico, te da la oportunidad de conocer y comprender mejor a este personaje que cambió la historia de América.

Camino a la Cordillera Andina Venezolana

Fuente: Wikimedia Commons

La ciudad más importante de la zona andina venezolana es Mérida, capital del estado Mérida. Existen varias formas de llegar a esta ciudad, si viajas desde Caracas, una opción es por vía aérea, tomando un vuelo directo desde el aeropuerto Simón Bolívar en La Guaira (aeropuerto principal del país, conectado con la capital venezolana por medio de la autopista Caracas – La Guaira, un recorrido de unos 30 minutos aproximadamente). Otra opción, es en coche, y esta es la que te voy a relatar en esta crónica.

Es un viaje bastante largo, de unas 12 horas aproximadamente, en el que nos desplazaremos desde el centro del país hasta el oeste, y que nos mostrará un poco la diversa geografía nacional hasta llegar a nuestro destino, Mérida.

Al salir de Caracas tomaremos la autopista regional del centro, por la que recorreremos el Estado Miranda y Carabobo. Al llegar a Carabobo, tenemos dos opciones, una es tomar la autopista centro Occidental hasta Carora (en el Estado Lara) y allí se toma la autopista panamericana que nos deja en Mérida, esta vía es más rápida, pero menos rica en paisajes andinos. La vía que vamos a tomar es la de la Autopista de los Llanos que nos deja en el Estado Barinas, y en este punto tomamos la Carretera trasandina.

La hora de la comida nos va a coger en plena Autopista de los llanos, ya sea en el Estado Cojedes, Portuguesa o Barinas. Nos vamos a detener en el estado Portuguesa para comer el plato típico de esta zona, la carne en vara (carne a la parrilla cocinada en leña).

Después de este descanso retomamos nuestro camino, al llegar al estado Barinas tomamos La Carretera de los Andes.

Aquí ya comienza la verdadera aventura andina, con curvas pronunciadas y cuestas increíbles. Por esta vía pasaremos por varios pueblos andinos. Al llegar a los páramos venezolanos, caracterizados por la presencia del frailejón, una planta muy común en esta altitud, vale la pena hacer una parada en la famosa Laguna Negra o Laguna de Mucubají.

Esta noche nos quedaremos a dormir en un pequeño pueblo a 3.142 metros sobre el nivel del mar, San Rafael de Mucuchies. En este pueblo hay una pequeña posada regentada por una familia local, donde podrás degustar la gastronomía de la zona.

Mucuchies nos da una idea de cómo es la vida en el resto de los pueblos andinos que hemos visto durante nuestro recorrido. Con su pequeña plaza Bolívar (típica de todos los pueblos y ciudades Venezolanas) y la iglesia al frente. Callecitas empinadas y estrechas, llenas de casas con techos de tejas color naranja, envejecidas por los años, pequeñas bodegas (lugar donde se vende comida u otros productos de primera necesidad, muy típicas en poblados pequeños), en fin una imagen muy pintoresca, que vale la pena disfrutar.

Al otro día, por la mañana, después de disfrutar de una buena pizca andina continuamos nuestra ruta hasta Mérida. Ahora comenzamos a bajar un poco, porque Mérida se encuentra a 1.600 metros sobre el nivel del mar.

Al llegar a Mérida la primera impresión que tenemos es la de una pequeña ciudad, con un clima bastante agradable, y muchos jóvenes en sus calles. Lo de los jóvenes se debe a que esta ciudad alberga a una de las universidades más importantes del país, la Universidad de Los Andes, con varios campus ubicados en diferentes puntos de la ciudad. También se ven muchos mochileros y turistas en general.

Al caer la tarde no nos podemos perder la heladería Coromoto, que posee el record Guiness por ser la heladería con mayor variedad de sabores de helados en el mundo. Puedes encontrar desde helado de guacamole, hasta el de langosta. Mientras te comes tu helado te entretienes viendo las fotos de los personajes famosos que la han visitado.

Otro de los lugares que no te puedes perder en esta ciudad es su teleférico, el más alto del mundo, y el segundo más largo del mundo también. Este tiene varias estaciones, y su estación final es el Pico Bolívar, con su nieve perpetua, que se encuentra a 4.980 metros de altura.

Tienes que visitar dos parques que nos muestran cómo era la vida en Los Andes venezolanos a principios del siglo pasado. Uno de estos parques es “Los Aleros”, que nos recrea la Venezuela de los años 30. El otro es "La Venezuela de Antier”, que nos muestra la evolución de Venezuela desde los años 20 hasta los 50, pasando por todas las tradiciones que luchan por permanecer vivas en pleno siglo XXI.

En fin, Mérida es una ciudad llena de sorpresas, record guiness, mucho folklore y tradición, un clima perfecto, jardines y caídas de agua, y la amabilidad de los andinos que harán de tu estancia una experiencia única.

No solo los tornados son noticia en Kansas

Fuente: Wikimedia Commons

La mejor forma de lograr ser un buen periodista es leyendo, y aprendiendo del trabajo que otros han hecho. Todo estudiante de periodismo debe leer “A sangre fría” de Truman Capote, por esto, una vez más he decidido hablarles de un clásico, ya saben que “los clásicos nunca pasan de moda”.

Truman Capote: A sangre fría. Traducción de Fernado Rodríguez. Barcelona: Anagrama.

Truman Streckfus Person, mejor conocido como Truman Capote, nació en Nueva Orleáns en 1924. Fue un hombre polifacético, que escribió desde guiones para películas como Desayuno en Tiffany's, hasta entrevistas para la revista Playboy.

A sangre fría fue su obra maestra, en esta novela sigue paso a paso la vida de un pueblo de Kansas, Holcom, donde un misterioso asesinato convierte a la pequeña localidad en el centro de atención de la prensa nacional.

El día a día de este lugar era monótono, todo giraba en torno al campo, las cosechas y una que otra reunión en las que se veían las familias más influyentes de la zona. Lo que más le llamo la atención a Capote no fue el asesinato en sí, si no la gran influencia que tuvo en los habitantes del pueblo, todos se sentían inseguros, la tranquilidad del pequeño poblado sureño había sido perturbada.

Esta novela rompe con todos los géneros literarios conocidos hasta el momento, narrada en tercera persona omnisciente, Capote mezcla de manera magistral su investigación periodística con el lenguaje literario, así se crea “la novela real”, en la que sus personajes no se encuentran en un limbo esperando que algún escritor les de la vida, en este caso los personajes son o fueron reales, y los acontecimientos contados son tan reales como ellos.

Truman Capote para el año 1959, cuando ocurre el espantoso asesinato en Holcom, trabajaba para The New Yoker (uno de los periódicos con más tradición de la ciudad de Nueva York), y bajo el consentimiento del periódico decidió hacer un artículo sobre el desconcertante asesinato, así comienza la creación de una de las grandes obras de la literatura del siglo XX.

El periodista se traslado a la localidad a investigar sobre el caso, quería ganarse la confianza de los pobladores, de este modo obtuvo mucha información de las personas más cercanas a las víctimas del asesinato, y al ser capturados los asesinos fue a entrevistarlos a la cárcel. Toda esta información la obtuvo con la ayuda de la escritora Harper Lee. El libro tardo seis años en publicarse, debido a que se tenía que esperar la sentencia que se le iba a aplicar a los asesinos, la horca, esto hizo que Capote se viera envuelto en uno de los tantos periodos depresivos que afectaron su vida. Él quería publicar su obra lo más pronto posible, pero esto estaba directamente relacionado con la ejecución de las dos personas que más lo ayudaron a la creación de su libro, por esto el dijo en un momento “Escribir el libro no me resultó tan difícil como tener que vivir con él”, el no solo realizo una investigación periodística, se involucro en la investigación, la vivió, y luego la contó por medio de su obra.

En esta novela se muestra una vez más que existe una línea divisoria muy estrecha entre el periodismo y la literatura, y que en algunos casos, como en esta obra se entremezclan de tal manera que no puedes distinguir si es un trabajo periodístico o una obra literaria, lo que te lleva a terminar aceptando que algunas veces no es ni una cosa ni la otra, si no una extraordinaria mezcla que no está hecha para colocarla dentro de una categoría, si no para disfrutarla y admirarla.

La película sobre el proceso de creación de "A Sangre fría"



Anna Politkóvskaya, un llamado a tu consciencia

Fuente: Wikimedia Commons

“¿Estoy asustada?

Con frecuencia la gente me dice que soy pesimista, que no tengo fe en la fuerza del pueblo ruso, que me muestro obsesiva en mi oposición a Putin y que no veo más allá. Lo veo todo y ese es el problema. Veo tanto lo que está bien, como lo que está mal. Veo que a la gente le gustaría que cambiara para mejor, pero que es incapaz de poner los medios para que eso ocurra, y que para huir de esa verdad se concentra en lo positivo y hace como si lo negativo no existiera. […] Hasta la fecha no se aprecian signos de cambio. Las autoridades del Estado permanecen sordas a los avisos que les envía la gente. Siguen viviendo su vida, con los rostros contraídos por la avaricia y por la irritación que les causa que alguien intente evitar que sigan enriqueciéndose aun más. Para anular tal posibilidad, su prioridad consiste en paralizar a la sociedad civil”. Fragmento de su libro, Diario ruso.

Cinco años de su muerte

Para quienes no la conocen Anna Politkóvskaya, fue una gran periodista rusa opositora al régimen de Putin. Siempre denunciaba sin ningún temor todas aquellas cosas que consideraba irregularidades consentidas por el propio régimen.

Meses antes de su muerte recibió varias veces amenazas, llegó a escribir que el propio gobierno ruso quería acabar con ella. Hace ya casi cinco años desde su asesinato en el ascensor del edificio donde vivía, casualmente, el día del cumpleaños de Putin.

No podemos permitir que se pierdan en la historia esta clase de periodistas, que arriesgan su vida día a día para denunciar las injusticias. No hay que olvidar que todo lo que hicieron fue en pro de la verdad, y es nuestro deber como futuros periodistas recordar todas aquellas cosas que denunciaron y siguen sin cambiar.

Tenemos que terminar de comprender que este mundo es de todos y que no podemos hacer oídos sordos a los lamentos del vecino, que da igual si está en frente de tu casa o en Corea del Norte, el hecho es que todos compartimos este planeta, y que poco a poco tenemos que aprender a ser conscientes, para poder conseguir una sociedad más justa y equilibrada.

El placer de sentir el arte

Fuente: Andreyna Valera Giménez

Que sensación más estupenda e indescriptible sientes al ir caminando por un museo y encontrar de sorpresa, sin previo aviso, una de tus obras de arte favoritas, ¿Cómo explicar con palabras ese momento?, he intentado una y otra vez explicarlo, pero he tenido que aceptar que eso solo lo entiende quien lo ha sentido, y quien lo ha vivido no necesita muchas palabras para comprender lo que sientes. ¿Por qué es tan difícil entender que una obra de artes es capaz de arrancarte lagrimas de emoción y admiración?.


Al parecer a la sociedad actual solo le emociona algún drama Hollywoodense. Me sorprende, y en parte me entristece ver como la gran mayoría de las personas que visitan los museos de arte están más pendiente de hacerse una foto frente a La habitación de Arles, que admirar la grandiosidad de la obra, tratar de entrar en ella y comprender lo que el artista quería expresar con cada pincelada.

El mundo en el que vivimos, la mayoría de las veces, solo se mueve por modas, más de uno quiere visitar el Museo del Louvre solo por conocer uno de los escenarios de la película "El código Da Vinci". Últimamente parece que de algún modo se ha puesto de moda decir que se ha ido a un museo, ahora son parte de las guías turísticas, pero ¿Cuántos de los que visitan los museos se detienen más de un minuto frente a una la obra?.

Para sentir el arte no tienes que ser un experto en el tema, el arte tiene la maravillosa cualidad de ser percibida por medio de los sentidos, y eso es todo lo que necesitamos para escuchar la desesperación de Beethoven en su 9na sinfonía, desconcertarnos con las estilizadas y alargadas figuras de una escultura de Giacometti, perdernos en los paisajes de un cuadro de Pissarro, o transportarnos a los paraísos artificiales de Baudelaire.

El arte no es moda, el arte es sentimiento. El arte no es más valioso por el precio que le den en unas subasta, lo que lo hace valioso es la capacidad que tiene para impresionarnos y transportarnos a otros mundos, algunas veces, mucho mejores que el que nos rodea.

Recomendaciones cinematográficas: Revolutionary Road

"Tú eres la cosa más maravillosa y hermosa del mundo, Frank: Un hombre".
April Wheeler.

Tal vez Revolutionary Road se pasaba de descorazonadora. Tal vez por ese motivo pasó de puntillas por la taquilla; fue ignorada en los irremediablemente imprescindibles premios Oscar. American Beauty fue, en su día, una propuesta rompedora, triste, que exploraba el vacío existencial sin tapujos ni miramientos. Pero de su acabado final se desprendía una sensación optimista: hay cosas bellas en el mundo. Aunque no sepamos verlas. Las hay. La última cinta de Sam Mendes es mucho más destructiva: no hay esperanza, no hay tregua, no existe compasión hacia el desconsolado espectador.

Hay dos formas de convivir con tu genio: o le tratas de tú a tú y te sirves de él para hacer algo constructivo con tu vida; o te dejas devorar por él. April Wheeler sabía que era especial. Que su vida estaba destinada al logro, a la satisfacción. Que había algo más allá, más que planchar ropa y servir desayunos. Pero conoció a un chico, escuchó de su boca cuatro chorradas y terminó como otra más de todas esas mujeres que cocinan y planchan.

Es duro comprobar que incluso la gente que te rodea es capaz de percibir ese "algo más" en tu interior, que tras mudarte al número 12 de la "Vía Revolucionaria" todo se acartona y se vuelve gris, que ni la maternidad ha cumplido las expectativas creadas. Luego ves por la tele que hay científicos inventando curas para las enfermedades más variopintas, deportistas que se prueban a sí mismos cada día, todo mientras la vida pasa a través de las ventanas de tu casita suburbiana y perfecta. Porque esos jardines de pretencioso verde brillante, esas inmaculadas fachadas de estudiada combinación de color pueden matar el alma a cualquiera. Porque no es April Wheeler la única víctima de vacío existencial en el barrio.

Y es que todos sabemos cómo concluye el viaje. Acallas tu espíritu y aprendes a vivir con lo que tienes. A ver el vaso medio lleno. A llorar en un rincón cuando no puedes más y pretender que nunca ha pasado. Pero April recuerda sus sueños de juventud, recuerda París y las promesas incumplidas y decide luchar contra el hueco que devora poco a poco sus entrañas. Pero el autoengaño jamás debe ser empuñado como arma de guerra, y por supuesto, fracasa. Poco a poco el vacío se convierte en la nada más absoluta (ni si quiera es capaz de contestar cuando su marido le pregunta si realmente quiere a sus hijos), y siente que no puede permitir que este sentimiento salpique a un futuro bebé. Nada tiene sentido. Y cuando las palabras de un desequilibrado mental sirven para arrojar algo de luz al camino que intentas seguir, la cosa ya no tiene vuelta de hoja.

April sabe que hay una verdad, pero desconoce su naturaleza y jamás podrá alcanzarla. Llegados a este punto, esa es la única certeza que posee. Ante esto, reúne sus fuerzas y toma una drástica decisión.

El resto es historia.

Práxedes Millán Erenas

viernes, 1 de abril de 2011

Exquisita y glamurosa boda real


El enlace más sonado de los últimos meses, la famosa boda entre el príncipe William y Kate Middleton, ha acaparado la atención de los medios de todo el mundo. Y la sobreexposición que ha tenido el evento ya ha producido algunas lamentables consecuencias.

Estíbalis Chávez es una joven mexicana de 19 años que ha mantenido una huelga de hambre para reclamar una invitación a la boda real, que tendrá lugar el próximo día 29 de abril. El día 9 de febrero instaló una tienda de campaña frente a la embajada británica en México donde estuvo viviendo 16 días, hasta que una carta de la embajadora de Reino Unido le informó de la negativa a sus peticiones y de la imposibilidad de que estas fuesen llevadas a cabo.

Seguramente, muchos consideren que esta joven lucha por una causa ridícula, pero ha lanzado un par de preguntas al aire que nadie se atreve a constestar: "¿Van a dejarme morir por no permitirme asistir a una boda?" "¿Qué mal puede hacer mi presencia allí?". Al menos, la embajada ha prometido a la muchacha "intentar" entregarle al príncipe el cuadro que pintó durante su periodo de huelga de hambre y que pensaba regalar a la pareja como regalo de bodas. Pero "no prometen nada", por supuesto.

Práxedes Millán Erenas

¿Vivimos en la era de la información, o de la manipulación masiva?

Fuente: www.sxc.hu

Los siguientes post van directamente dirigidos a los jóvenes estudiantes de cualquier carrera de Ciencias de la información, en especial para los futuros periodistas. Para nuestro análisis utilizamos grandes teóricos de la comunicación como Neuman, Berardi, Benjamin y Castells.

Los teóricos aseguran que estamos viviendo la era de la información, un mundo que se mueve a gran velocidad, las tecnologías cambian constantemente, estamos sobresaturados de información que vienen desde todas partes y a todas partes.

Hace más de dos mil años que se comenzó, tímidamente, a distribuir noticias, por medio de la prensa escrita, este fue el Acta Diurna. Ya en el imperio romano, Julio Cesar hacia circular noticias sobre la república romana, en aquellos tiempos estas noticias no tenían gran repercusión, debido a que no muchas personas podían leer, y que las cantidades de copias para distribuir no podían ser muy altas.

La imprenta ayudó a dar un salto a la prensa escrita, ahora se podían realizar grandes cantidades de copias, en poco tiempo. Desde la invención de la imprenta, la información escrita comenzó a dar pasos agigantados, hasta llegar al punto donde se llegó en el siglo XX, donde los periódicos se comenzaron a vender “como pan caliente”.

Varias circunstancias ayudaron a esta proliferación, primero que el índice de analfabetismo comenzó a disminuir considerablemente, y segundo, que ya se podían hacer más copias en menos tiempo, para poder distribuirlas en una distancia geográfica mayor.

Junto a los cambios de la prensa escrita, también comenzó a dar grandes pasos la radio. En 1986, Marconi fue el primero en obtener una patente de radio.

Según muchos teóricos, la prensa escrita y la radio están llegando a su fin, donde se van a ver sustituidas por el Internet.

La televisión, a pesar de que cada día Internet ofrece los mismos servicios o más de lo que ella ofrece, sigue en pie, intentando mantenerse viva, a pesar de los avances tecnológicos.

Desde la aparición del Internet, la libre circulación de información se ha convertido en nuestro día a día, escuchamos la radio desde Internet, vemos la televisión en Internet, hablamos por teléfono por medio del Internet, la vida del hombre moderno gira en torno al Internet y el resto de medios de comunicación, como el teléfono móvil, la televisión, la radio, incluso la prensa escrita, que muchos ya aseguran que su desaparición es inevitable.

Avasallados por todos estos avances tecnológicos, muchas veces olvidamos que solo una pequeña parte de al población mundial es parte de esa red que creemos que esta al alcance de todos. Nuestro etnocentrismo no nos permite ver, que la mayoría de la población mundial no tiene una cuenta en Facebook, es más, ni siquiera tienen acceso a un ordenador.

Pensamos y decimos recurrentemente “Quien no está en Facebook, no existe” (o en cualquiera de las redes sociales), y en parte, esta frase refleja una cruda realidad, para una parte del mundo, el mundo occidental, todos aquellos que no tiene accesos a las nuevas tecnologías parecen no existir.

Para los grandes “monstruos” de las comunicaciones, no es rentable mostrar toda esta parte de la sociedad que vive al margen de la mal llamada modernidad en la que vivimos, donde tantas personas son excluidas. Según Berardi, en su “teoría felicista” existen dos grandes corrientes intelectuales; una derivada de la política conservadora, con un profundo miedo a la innovación, y otra que se basa en la exaltación de la economía capitalista. Estos últimos son las grandes trasnacionales que se benefician con el cambio que está viviendo la sociedad actual, son intereses meramente económicos los que mueven a este sector de la sociedad. Para entrar en profundidad con la cuestión que nos planteamos es necesario dar una breve explicación sobre la era de la información, y la manipulación.

¿A que se refieren con el término “Era de la información?

Fuente: www.sxc.hu

Este nombre se refiere al periodo en el que el movimiento de la información pasó a ser más veloz que el movimiento físico, y en el que la información paso a ser una parte fundamental de nuestras vidas. Este término fue utilizado por primera vez por Castells.

La era de la información, también conocida como era de los ordenadores, es un periodo que tiene como principal característica por darle a las personas la oportunidad de transmitir información de manera libre y gratuita, y el poder de accesar de manera instantánea y veloz a diferentes conocimientos, que hace unos años atrás era extremadamente difícil o casi imposible conseguir, debido a que se tenían que hacer arduas investigaciones bibliográficas, consultando libro a libro, ahora solo con escribir un apalabra clave en cualquier buscador de información en Internet, se nos oferta una gran cantidad de conocimiento, que se puede decir que están, al alcance de un clic.

Con la era de la información vinieron los nuevos medios. El hombre siempre ha querido sistematizar la información, ya antes de la aparición de los nuevos medios, vivíamos en una sociedad mediática, solo que a un nivel de mucho menor alcance que el que se tiene ahora. Los ordenadores e internet ayudaron a dar el gran salto en el mundo de la información.

No solo las tecnologías cambiaron, el lenguaje en la comunicación también cambió, se paso a un lenguaje universal, basado en el código binario, que los ordenadores se encargan de descodificar para nosotros. La sociedad llego a esta innovación movido por su afán de generar lenguajes de fácil compresión para la mayor cantidad de personas.

Dentro de los nuevos medios, los receptores del mensaje dejan de ser seres pasivos que solo reciben información, y pasan a ser receptores – emisores, ya sea de información de primera mano que se encargan de difundir (por ejemplo, por medio de un blog), o haciéndose eco de las informaciones recibidas, puesto que una de las grandes cualidades de la digitalización es que no se pierde información en el camino.

¿Propaganda o información?

Fuente: www.sxc.hu

Ante todo, debemos aclarar lo que es la propaganda, es importante saber diferenciar el término de propaganda del término de información. Vamos a utilizar el Diccionario de la Real Academia Española para definir nuestros términos.

Según la RAE, Propaganda; 1.- Acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores. 2.- Asociación cuyo fin es propagar doctrinas, opiniones, etc.

Para conocer y entender el presente, es preciso conocer el pasado, por esto es necesario hablar un poco de la historia de la propaganda. El termino propaganda, aprecio por primera vez en 1622, con el Papa Gregorio XV. La propaganda es tan antigua como nuestra sociedad, la política y la religión, mientras las personas tengan ideas, intentarán que los demás también piensen como ellos.

La propaganda no solo ha jugado un papel importante para la religión, en tiempos de guerra, ha sido una de las armas más poderosas. Durantes las guerras, los gobernantes quieren persuadir a las personas y atraerlas a su causa. Esta propaganda consiste en exaltar las pocas cosas buenas que tengan esos gobiernos en guerra (y muchas veces inventar acontecimientos), y esconder las atrocidades que siempre van junto a las acciones bélicas. Se aprovechan de la desinformación y del caos que se tiene en estos casos para crear realidades paralelas.

Uno de los trabajos de propagandas más sorprendentes que han existido en la historia, durante una guerra, ha sido la propaganda Nazi, de la que se encargó Joseph Goebbels como ministro de propaganda, este era el encargado de exaltar el sentimiento de superioridad nacional, y el odio generalizado a los judíos, que llevó a tantos inocentes a morir en campos de concentración.

Actualmente, ya sea en un país en guerra, o en paz, una gran parte de los mensajes que nos llegan ya sea por la televisión, radio, periódicos, Internet, o cualquier medio de comunicación, se puede catalogar como propaganda.

Esta en las manos de los buenos periodistas es saber diferenciar entre una noticia verdadera o una propaganda, para evitar hacerse eco de mensajes que solo tienen por finalidad manipular a la población.

La propaganda tiene la particular característica de ser aceptada o vista como verdadera por aquellos que están interesados en difundirlas, y está catalogada y tachada de nociva, por sus detractores. Según “La paradoja de la propaganda” de Neumann, la clave está en que la comunicación de ideas negativas será la que se definirá como propaganda, siendo estas, lamentablemente, las que más influencia tienen sobre la población, y los mensajes difundidos con fines educativos, se asimila con una dificultad mucho mayor.

¿Quiénes manipulan la información?, ¿Por qué la manipulan?

Fuente: Wikimedia Commons

Para los más pesimistas, la información totalmente libre de manipulación no existe, pero si es cierto que, dependiendo del país o del medio de comunicación, se puede confiar más o menos en la veracidad de las noticias que difunden.

En los países con regímenes políticos poco democráticos, donde la libertad de expresión es violentada, la información que sale al exterior, proveniente del gobierno, más que información es propaganda política, que tiene como finalidad crear una imagen positiva del régimen a toda costa, más que informar.

Es innegable que la manipulación intencionada en la información, no solo sucede en países con regímenes totalitarios, en los países democráticos es una práctica bastante extendida en algunos medios. Un claro ejemplo de esta manipulación se pudo ver durante la guerra de Irak, donde los medios afines al gobierno de Bush, llamaban a una bomba lanzada por parte del ejército de Estado Unidos a un hospital, “daño colateral”.

Según Neumann, existen importantes dinámicas de mercado que limitan la diversidad de puntos de vista en la información que consumimos. Es decir, que la información sirve a intereses económicos, más que a intereses informativos.

Al ver esto nos preguntamos: ¿Quiénes son los más interesados en controlar la información?. La respuesta al encontramos en los escritos de Maldonado, quien afirma que los más interesados en controlar la información son aquellas empresas que obtiene beneficios económicos tanto de los medios de comunicación, como del mundo de las nuevas tecnologías.

Todo se resume en ganancias y poder económico, y muchas veces, poder político, el poder en general, embriaga a los hombres, y muchas veces hace que pierdan sus principios, entre esos, la honestidad, que es tan importante para el mundo de la comunicación.

Las redes sociales: ¿es cierta toda la información personal que se muestra?

Fuente: Wikimedia Commons

Antes de analizar la veracidad de la información que se pueden encontrar en las redes sociales, es preciso aclarar lo que son.

Las redes sociales son las nuevas formas de interacción social, donde las personas se relacionan por medio del ordenador e Internet. Estas redes mantienen en contacto a personas que pueden estar en extremos opuestos del planeta.

Muchos no solo las usan para mantener el contacto con personas que conocen en “la vida real”, cada día, son más los usuarios que las utilizan para conocer a nuevas personas, e incluso, para entablar relaciones amorosas.

Son sitios abiertos para todo aquel que tenga un ordenador y conexión a Internet (aquí entramos en el tema de la brecha digital, muchas personas no tiene acceso a estas dos cosas, así que quedan al margen de los nuevos tiempos). Cada sitio tiene sus propias reglas (todas tiene casi las mismas reglas), que el usuario debe respetar para se parte de esta comunidad. Las más conocidas en el mundo son Facebook.com, twitter.com, hi5.com, y en España tuenti.com, que se ha convertido en todo un fenómeno entre los jóvenes menores de 30 años.

Teóricos como Maldonado nos hablan de las comunidades virtuales, y nos plantea que la idea de una comunidad virtual llena de diversidad cultural es solo un espejismo, puesto que, estas solo actúan como un punto de encuentro entre afines, donde se cultiva lo que el llama “afinidades selectivas”, y no un mundo virtual heterogéneo donde coexisten diversas maneras de pensar y de actuar.

Esto nos hace pensar que las grandes cualidades de las nuevas tecnologías no son más que visiones distorsionadas de la realidad, donde solo una pequeña élite se ve realmente beneficiada.

Ahora, planteado el tema desde un punto de vista informativo, ¿debemos confiar en toda la información que se publica en estas redes sociales?.

Nada nos asegura que la información que estamos viendo sobre una persona es cierta, el ciber espacio da pie para que muchas personas se creen identidades falsas, que solo son “reales” en el ciberespacio. Cualquiera se puede hacer pasar por otro y publicar información falsa sobre esa persona. De esta manera, la información personal publicada en Internet, muchas veces puede ser falsa, o puede contener verdades a medias.

Podemos concluir en que este es un medio que se presta tanto a la información veraz y certera, como a la usurpación y la mentira. Es cuestión del usuario saber encontrar la verdad o el engaño en esta clase de medios.

La era de la información, ¿un reflejo del mundo, o solo de occidente?

Fuente: Wikimedia Commons

Si observamos al detalle, y de manera crítica, la información que nos ofrecen diariamente los medios de comunicación convencionales (con convencionales se hace referencia a aquellos medios con mayor audiencia y mayor peso en el panorama informativo mundial y nacional), podemos ver que, en su mayoría, solo se muestra una parte del mundo o de la sociedad, solo reflejan la realidad, o la realidad a medias, de occidente, y muy poco del resto del globo.

Para poder encontrar una amplia información sobre países que no son parte del mundo occidental, tenemos que buscarlo, a diferencia de las informaciones sobre occidente, que nos inundan y nos sobre saturan. Tenemos hasta detalles más pequeños como la raza del perro del presidente de Estados Unidos, mientras se pasa por alto tantas guerras civiles que azotan el continente africano.

Ya Berardi nos decía que los procesos de producción de la información están basados en una ideología que el denomina “ideología de la felicidad”. Donde la mayoría de la población mundial, que se encuentra al margen de todo el sistema informativo que nos rodea, son mostrados (en caso de que lleguen a ser mostrados) como una manifestación de empobrecimiento material, o como un problema puntual de algunas zonas, olvidando que dentro de los países industrializados también hay miles de personas que viven al margen de toda esa modernidad.

Desde los años 20 del siglo pasado se ha estado teorizando sobre la influencia que tienen los medios de comunicación en la población en general, y también en las personas individualmente.

En las primeras décadas del siglo pasado se expuso una de las teorías de los efectos de los medios de comunicación sobre las personas, esta es la de la aguja hipodérmica. Nos expone que el individuo recibe la información como si se la “inyectaran”, y el no es capaza de diferenciar si es cierta o no. Esta teoría ve al individuo como un sujeto pasivo e inocente ante en gran poder de los medios de comunicación.

Más tarde, alrededor de los años 70, aparecieron dos tesis nuevas, el establecimiento de la agenda, y la espiral del silencio. Algunos creen que los medios de comunicación están lejos de ser plurales y heterogéneos como algunos pensamos, o como nos gustaría que fueran, por le contrario, lo que se puede observa en la mayoría de ellos, es que todos convergen en una misma idea, o en una misma noticia.

La teoría de la agenda se entrelaza con esta idea, puesto que lo que vemos día a día en los medios es el reflejo de agendas establecidas, que construyen la realidad que vemos en los medios, la realidad que construyen para el espectador. En títulos como La invención de la actualidad de Benito, La producción de la noticia de Tuchman o Lafabricación de la noticia de Fishman, ya decían que el sistema periodístico crea una Realidad artificial.

Las noticias que nos llegan de países no occidentales, mayoritariamente son negativas, de guerras, explosiones, atentado terroristas, desordenes públicos, y se nos vende la idea de que eso es lo único que existe en esas latitudes.

El etnocentrismo occidental es el que mueve todo el sistema de comunicación en el mundo, todo aquello que no es igual que occidente, es visto con recelo, y hasta con miedo y desconfianza. Creemos que vivimos en un mundo globalizado, cuando la verdad es que vivimos una “occidentalización” del mundo entero.

La sobrecarga de información

Fuente: Wikimedia Commons

Según Neuman, entre los efectos sociales atribuidos a los nuevos medios, está la sobrecarga de información. Día a día nos vemos abrumados con una inmensa cantidad de información, este fenómeno, lejos de hacer de la sociedad contemporánea, una sociedad más consciente y al tanto de absolutamente todo lo que acontece en el planeta, lo que hace es que las personas seleccionen la información.

La cantidad tan grande de cambios que vive nuestro mundo está acompañada de un aumento de la información difundida en los medios de comunicación. Algunas investigaciones afirman que esta sobrecarga puede traer, y de hecho provoca, problemas psicológicos y sociales, porque aumenta el estrés y la tensión el individuo, que se ve agobiado y con ansiedad por intentar memorizar y comprender toda la información que le llega, y la constante adaptación a nuevas realidades. A estos síntomas ya se les da un nombre, “el síndrome de fatiga informativa”.

Una gran parte del problema es que las nuevas tecnologías han facilitado la producción y distribución de la información, y esto ha provocado una explosión de información irrelevante.

El individuo es incapaz de procesar tal cantidad de información, que con los medios actuales pueden ser reproducidas una y otra vez, sin ninguna clase de límites.

¿Es más fácil la manipulación por medio de los medio audiovisuales que por los escritos?

Fuente: Andreyna Valera Giménez

Esta pregunta nos traslada a un tema bastante complicado y en cierto modo, dependiendo de las conclusiones a las que se llegue, podría ser considerado, políticamente incorrecto.

El lenguaje es un acto natural de las personas, y la escritura en un acto artificial, al que se llega después de realizar un mayor esfuerzo intelectual, de hecho, neurólogos afirman que se utilizan partes del cerebro que no se usan normalmente. Es decir, el hablar es un acto elemental de los seres humanos, más no el leer y el escribir.

Esto nos hace pensar que la manipulación por medio de los medios de comunicación audiovisuales, puede ser, en ciertos casos, y bajo determinados contextos, más efectiva. Estos casos específicos son, por ejemplo, en personas con un nivel cultural medio – bajo (personas que saben leer y escribir, pero no son lectores ni escritores habituales), y un nivel bajo (personas analfabetas). Este colectivo puede resultar más susceptible a la manipulación audiovisual, puesto que su preparación no es la suficiente para diferenciar entre lo que puede ser una información veraz y una información que tenga como fin manipular a las personas.

En cambio, los lectores asiduos, pueden tener una mayor preparación, y por lo tanto, una mayor facilidad para saber cuando están siendo presa de un engaño mediático.

Con esto no se quiere decir que las personas con poca preparación sean personas fácilmente manipulables, y carentes de la capacidad de diferenciar entre la verdad y la mentira, solo que, basándonos en que el hablar va implícito en la naturaleza humana, y el escribir se conseguía por medio de un trabajo intelectual más arduo y con mayor dificultad, nos hace concluir que las personas con un nivel educativo menor son más propensas a caer en las redes de la manipulación mediática, pero en ningún momento se quiere decir con esto, que esto siempre va a ser así. Por esto, al comenzar a responder esta cuestión, se comentaba que podía resultar políticamente incorrecto.


La información veraz: La obra de arte del periodista

Fuente: Wikimedia Commons

Es importante definir lo que es la información veraz, antes de entrar en profundidad en el tema. Muchos teóricos afirman que no hay información veraz, la veracidad es una cualidad del sujeto, del Informador; pero no del objeto, en este caso, de la Noticia.

La ley habla de este tema, en el artículo 20, y establece que el requisito de veracidad de la información no exige la demostración plena y exacta de los hechos;

“(…) No es requisito de la prueba de veracidad la demostración plena y exacta de los hechos imputados. Basta con un inicio significativo de probanza, que no es, ni lógicamente puede ser, la de la prueba judicial.”

La información veraz, sin manipulaciones, o por lo menos, sin intención de manipular, es la obra de arte del periodista. Al tomar el fruto del trabajo periodístico como una obra de arte, nos recuerda las palabras de Walter Benjamin, donde habla sobre las copias de dichas obras y de su autenticidad.

El verdadero espíritu de la obra (para Benjamin), se puede considerar que es el mismo espíritu que posee la información veraz, “El aquí y el ahora”. Esta cualidad tan importante tiene como principal característica, que es irrepetible y único. Otros podrán ser portavoces de las noticias vistas y presenciadas por otros, pero nunca se igualará al resultado obtenido en “el campo de batalla”.

El vivir la información, el luchar en contra de todas las dificultades que aparecen muchas veces en algunos lugares desde los que se reporta la información, convivir con una cultura distinta, hablar con la gente del lugar, todo esto son detalles que forman parte del espíritu de la noticia, esta visión que solo se puede tener estando bajo el mismo cielo de los acontecimientos.

Con esto no se quiere decir que las noticias difundidas por periodistas que no están en el lugar donde acontece la información, carezcan de veracidad, solo que les falta ese toque autenticidad, esa visión que solo se obtiene estando en el lugar de los acontecimientos.

La boda real también llega al mundo de Lego

Fuente: Wikimedia Commons


Todos quieren rendirle un homenaje a la boda de Kate Middleton y el príncipe William, por esta razón día a día aparecen formas más creativas de hacerlo, desde tazas hasta sellos postales, uniendose a esta larga lista una nueva atracción en el parque Legoland, la representación de la boda real más esperada de los últimos tiempos.

Han cuidado hasta el último detalle, desde la Reina Isabel II, el duque de Edimburgo y los miembros de la familia real observando a los novios desde el balcón del palacio de Buckingham, hasta el pueblo que acudiría a las calles.

Para crear este “Royal World”, donde cada personaje tiene 10 cm de alto, se necesitaron 30 horas de intenso trabajo, utilizando más de 10.000 piezas de lego. Cada figura está formada por unas 30 o 40 piezas, y tienen un tiempo de trabajo estimado de una hora. La residencia real requirió una elaboración más minuciosa, está formada por 160.000 piezas de lego, construida en una escala de 1:50.

Sue Kemp, la directora de Legoland comenta que “estamos muy orgullosos de decir que este año celebramos nuestros 15 años de apertura, y no existe otra mejor manera de celebrarlo que haciendo un homenaje a esta celebración real tan especial”.